Por Dairo Barriosnuevo*
![]() |
Portada original del disco |
Enlace de You Tube:
https://www.youtube.com/watch?v=LQdXAVY6BJc
Desde un lejano y paradisíaco archipiélago ubicado en el
occidente de África, golfo de guinea, un conjunto de islas, ex colonias
portuguesas, cuyo nombre corresponden al de “Sao Tomé y Príncipe” llegó un
célebre long play, directamente para la discoteca del picó “El Conde” de
Cartagena, se trataba nada menos que de un disco de la agrupación musical
África Negra, liderado por el músico Joao Seria, éxito inicial que en Colombia,
tuvo o tiene, el apelativo de “El Embolador” nombre original del disco
“Carambola”
![]() |
El músico Joao Seria |
Este L.P fue grabado en el año de 1983, bajo el sello
disquero “Iefe Discos”
![]() |
Fabian Altahona |
Según Fabian Altahona: "la música de África Negra tiene
influencia de Congo, sin embargo, es única, propia y tiene un sonido sin
pulir, muy crudo, probablemente, por el hecho de que su música se grabó en Santo
Tomé y no en un estudio de alta tecnología en Europa."
![]() |
Jero Fajardo |
El picotero “Jero Fajardo” nos hace saber: que quien trajo
este disco del exterior, fue un marino llamado “Dicson Villera,” quien para
entonces, era un marino que prestaba su servicios para el buque ARC Gloria.
![]() |
Buque ARC Gloria |
Lo cierto es…que lo rebautizaron con el “piconema” de El
Embolador, según el veterano picotero del picó El Conde “Vicente Meñaca,” cuenta:
que para los bailadores cartageneros, el sonido brillante del disco, por
efectos de una absurda asociación, el cual parece o da la sensación de frotar,
aludiendo al oficio en que un lustrador de zapatos, frota un trapo, para
sacarle brillo a los zapatos, de ahí, como traído de los pelos, fue que se le
acuñó este singular nombre, para un tema de música como en el caso de
Carambola.
Claro que lo del Embolador para el disco de parte de los
cartageneros no quedó ahí, sino que también paso a ser el nombre que identifica
a este particular ritmo de música proveniente de las islas de Sao Tomé y
Príncipe.
![]() |
Vicente Meñaca |
![]() |
Respaldo del disco |
El disco Carambola, además de otros hermosos temas de
música, que le acompañan en esta producción, como “Nao nao senhor,” “Mino bo be
qua queda,” entre otros, permanecieron exclusivos por muchos años, hasta
convertirlos en los discos insignias del picó El Conde, los discos que llenaban
todos los bailes de verbena, a donde El Conde, hiciera su presentación en el
caribe colombiano.
![]() |
Picó El Conde de Cartagena, años 80. |
Desde el año de 1983 hasta 1999, fueron 16 largos años, en
que los picoteros del Conde, de manera permanente, trajinaran con la aguja del
toca disco, este valioso y único acetato, que para entonces, existía, en el ya
competido circuito picotero y verbenero.
La manera de preservar este disco como un exclusivo por
tanto tiempo fue, la de destruir la información que traía el disco, se
deshicieron de la portada, rasparon y tacharon la etiqueta del disco, de modo
que, nadie sabía, ni tenía idea de dónde provenía el codiciado disco.
![]() |
Lucas Silva |
Para el año de 1999, un productor de música bogotano llamado
Lucas Silva, quien residía en la ciudad de París (Francia), cuenta que en una
tienda de discos, de pura casualidad se encontró con el codiciado disco de
África Negra en formato de CD, quien de inmediato, informo la noticia del valioso
hallazgo a varios amigos en Colombia, de modo, que en cuestión de horas, el CD
ya estaba en manos de los productores de música en Colombia, quienes de
inmediato, sacaron al mercado varias producciones bajo el sello Morgan Records,
los llamados Emboladores del picó El Conde.
Cuenta Lucas, que mandar este CD desde París, le trajo como
consecuencia la enemistad de “Francisco Pacho Majón” propietario del picó El
Conde, quien todavía no le habla.
![]() |
Francisco "Pacho" Majnón |
Lo cierto es...que a pesar de la abundancia de las nuevas
copias piratas de estos discos, con un excelente sonido, El Conde, todavía se
da el lujo, de poner a sonar en el toca disco, aquella vieja y trajinada pieza
de museo con abundante sonido de scratch, el tema Carambola o El Embolador, la
cual se enorgullece, acompañando con una vieja glosa diciendo: ¡¡¡Este es el disco
original, el que suena por ahí, es regrabado!!!
Agradecimientos:
Jero Fajardo (picotero)
Fabian Altahona (Investigador Cultural)
Vicente Meñaca (Picotero)
Discografía: Angel Correa (Anco)
Fotos: Africolombia, Fukafra, Facebook de Laín Dominguez, Google
Enlace de YouTube
*Artista Plástico e Investigador Cultural
firme amigo Dairo
ResponderEliminarAquí, como siempre, develando cosas y situaciones confusas del mundo picotero y verbenero.
ResponderEliminarFundación Cultural buenas, soy de Sao Tome y Principe, me gustaría saber se algunos restos personages siguen vivos!
ResponderEliminarRepresento una produtora de eventos, y me gustaría llevar un gran sorpresa para estos músicos pues iré producir el concierto para la banda en Julio. (https://www.facebook.com/events/328303520939886/?action_history=null)
Señor Unknown, de los personajes que menciono en el texto claro que siguen vivos, por ejemplo: Francisco Pacho Manjón, propietario del picó (sistema de sonido) El Conde de Cartagena, El Picotero (Dj) Vicente Meñaca, quien lanzó y promocionó esta música en el caribe colombiano, de igual manera, el productor de música Lucas Silva, además de Humberto Castillo propietario de la firma Castillo Records, reprodujo esta música en la población amante de estos sonidos.
EliminarSeñor Unknown, La persona encargada de este blog es Dairo Barriosnuevo, Investigador cultural y artista plástico, me puede contactar a través del siguiente correo electrónico: dbarriosnuevo@hotmail.com
ResponderEliminarTambien me puede contactar en el facebook con el nombre de: Dairo Barriosnuevo.
ResponderEliminar