miércoles, 28 de noviembre de 2012

¡¡¡LOKAAASSAAA YAAA MBONGOOO!!!


Lokassa Ya Mbongo durante el concierto en Barranquilla, sábado 14 de agosto de 2010



Por Dairo Barriosnuevo*

Este es sin duda, el grito que podríamos considerar como una marca registrada que rinde crédito, respeto, admiración y culto a la personalidad del gran artista músico, no solo en el público melómano, bailador y seguidor de sus producciones musicales a donde participa, sino entre sus compañeros y colegas de oficio, los cuales, de alguna u otra forma, lo han acompañado en sus diversas aventuras musicales por el mundo, a lo largo de su vida.

Hago referencia a Lokassa Kasia Denis, más conocido en el mundo de la música popular como Lokassa Ya Mbongo, uno de los más grandes maestros de la guitarra eléctrica del África subsahariana y urbana de hoy.

La verdad es que desde que era casi un niño, por allá en el año de 1982, sin yo saberlo, siempre escuchaba La música de Lokassa programada en los volúmenes grabados en los casete del picó El Timbalero, los cuales sonaban casi de manera permanente en la vieja grabadora de un amigo de infancia llamado Jairo Siris, aunque nosotros desde entonces, y siempre, fuimos seguidores de su música y otras, también de África y el Caribe antillano, ignorábamos por completo acerca de la creación y autoría de tan maravilloso sonido, ritmo, melodías y bellas armonías.

Jairo Siris: Melómano y Bailarín Champetúo
             
Cabe destacar que el Pickup (picó) en español, es el nombre con el que se le se conoce al equipo o sistema de sonido colombiano, como si se tratara The Sound System (Jamaica) o Los Sonideros de Monterrey (México) al igual que las llamadas Mini TK de Maracaibo (Venezuela).
Cabe destacar que para el inicio de los 80s, y siempre, hasta el día de hoy, el comportamiento condicionado en la preservación de la información musical, todavía secreta en algunas piezas musicales, particularmente, en lo que respecta a la música africana de antaño y que fuera producida hace tres o cuatro décadas atrás, sólo era del manejo de ciertos picoteros (Disc Jockey) de los llamados picós grandes, quienes tenían y se enorgullecían, de tener y mostrar las portadas de los álbumes y colecciones de música original, de una manera rápida y cautelosa, para de esta forma, evitar que otras entidades picoteras también lo obtuvieran.

Los picoteros tenían el privilegio de manosear y clasificar los discos en acetatos y ante todo, el dominio de la información que traía en sus preciadas portadas originales, un saber, que de alguna manera, representaba en ellos una singular forma de poder, como también el tener a su disposición un foco o una fuente transmisora, como en el caso del picó mismo, y/o programas de radiodifusión en los tiempos actuales y poder transmitir y cultivar ese mismo saber, de eso y para eso, es que algunos de estos picoteros, hedonistas, eligieron vivir.
La música de Lokassa que más se escuchaba por ahí, todavía hoy, suenan como verdaderos clásicos de la música africana a donde sea que se encuentre sonando el oderoso sonido de un picó, porque en ese tiempo (años 70 y 80) ni pensar por algún otro medio que no fuera por este aparato de sonido, como en el caso de las emisoras de radio, las cuales tenían a esta música totalmente segregadas a razón de ciertos estigmas y prejuicios sociales de tipo clasista y hasta racial, todavía como rezagos de los tiempos de la esclavitud. Así que para oír esta música y bailarla, teníamos que ir a los bailes de verbenas, lo que significaba meterse a las entrañas de los barrios populares, y marginales, a los guetos de la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana como los municipios de Soledad y Malambo, entre otros.

Estos bailes tenían que estar animadas no por cualquier picó, sino uno de cartel que tuviera un buen nombre, con antecedentes históricos populares dentro del sistema de sonido local, que difundiera la música africana y que no tuviera prejuicio, ni la vergüenza al ponerla a sonar y que con su enorme y bello sonido percusivo, retumbara e hiciera estremecer varias cuadras a la redonda.

Como siempre lo dice el amigo Sidney Reyes, cada disco africano tiene su propia historia dentro de nuestro contexto musical picotero. Sin embargo, cabe aclarar, que el orden cronológico de la discografía o las fechas en que fueron realizadas estas producciones musicales, fácilmente, puede no coincidir con el tiempo en que sonaron y fueron éxitos en los bailes de verbena en Colombia.


El investigador de la cultura musical afro Sidney Reyes

Los antecedentes más lejanos que conocemos de Lokassa es para finales de la décadas de los 70s, me refiero aquellas producciones grabadas con la Orquesta África alls Stardonde lo acompañan importantes voces como la de Sam Mangwana en aquel disco llamado “Zela Ngai Nasala,” y que en nuestro medio es referenciado bajo el apelativo de “Las Carrozas” y que todavía hoy, es un éxito que llena de melómanos y bailadores los populares bailes de verbena:
Otro de los cortes musicales de la época y que fue un éxito rotundo en los bailes populares “Zenaba” con el cantante Théo Blaise Kounkou:
Y qué decir de otro de los discos con la voz de Théo Blaise Kounkou llamado “Massy”, una hermosa pieza musical, un verdadero clásico en estos bailes:
Nuevamente Sam Mangwana se impone con un disco al que los picoteros le acuñaron el apodo de “Sangre de Cristo.” El nombre oficial de esta pieza musical es “Bonne Anne”:
Una vez más, Sam Mangwana suena en los bailes del Caribe colombiano con el disco “Les Champions” el cual fue conocido en nuestro contexto picotero como “El Jiménez”:
Curiosamente, el fenómeno de rebautizar o acuñar esta, y otras músicas con nombres falsos e inexistentes, apelativos y apodos que sólo se manejan en nuestro contexto picotero, surgen de la necesidad de identificarlos para de esta forma, tener un lenguaje identificable de cómo pedírselo al picotero. Los títulos originales de estas canciones foráneas vienen en idiomas extranjeros como el inglés, el francés, portugués, idiomas africanos, papiamento antillano entre otras. El personal local, el habitante natural de nuestro terruño, quien es por lo general quien la escucha y baila, no domina otro idioma que no sea el propio, o sea, el español costeño, o el costeñol, según el escritor José Elías Cury Lambraño. Ya en el caso que nos ocupa, el estudioso del lenguaje urbano contemporáneo Nicolás Contreras, quien desde hace varios años viene organizando un diccionario del lenguaje de la Champeta y que ha denominado como el champeñol.
Antonio Mono Escobar, quien hace ya algunos años, fuera el director del Festival de Música del Caribe en Cartagena, y le denominara a este curioso acontecimiento social musical de rebautizar la música verbenera con los apelativos y apodos antes señalados, le llamó como “El Piconema.”
Ya para la década de los 80s, el reconocido grito de Lokassa ya Mbongo se escuchaba con la agrupación musical Soukous Stars, al igual que en otras agrupaciones donde también participaba. Allí lo acompañaban músicos guitarristas como Dally Kimoko, Ngouma Lokito, Nene Tchakou. Cantantes como Shimita El Diego, Ballou Canta, Yondo Syster, Zitany Neil, Lucien Bokilo, Passi Jo, Syran Mbenza, entre otros.
En esta época de los años 80s, fueron muchos los temas musicales en los que participo la guitarra líder de Lokassa y muy seguramente pasaremos por alto algunas de ellas que sonaron y se bailaron casi de manera simultanea en Barranquilla y Cartagena, gracias a la difusión y promoción de los enormes aparatos de sonido llamados picós.
Uno de los discos celebres, por así decirlo, por el gran impacto en el norte de Colombia, es el llamado Zouke Zouke de Pepe Kallé, y que aquí le apodaron con el nombre de “El Enano” por tener en la portada del L.P. un enano llamado Omoro que hacía de bailarín durante las presentaciones en concierto de la agrupación Empire Bakuba:
Otro de los grandes éxitos verbeneros fue aquel llamado “Moyibi” a finales de la década de los 80, de Pepe Kallé, Nyboma, Dally Kimoko y por supuesto con la participación de Lokassa Ya Mbongo:
Posteriormente, sonó otra versión del éxito Moyibi, tengo entendido que con sonido en vivo, de concierto, con más revolución o velocidad de sonido. En el medio picotero le llamaron Bakule bakule, con el respectivo enunciado o grito, que indica la participación de Lokassa en la grabación, sin embargo, para este momento, les quedamos debiendo el audio, no tenemos a disposición el link de la respectiva muestra sonora.  
Mónica, es un tremendo éxito, una locura con la participación de Lokassa Ya Mbongo a mediados de los años 80s:
Seguidamente: María Teresa, canción del cantante Bumba Massa Opika:
Al igual que el inolvidable éxito Maríe José del cantante Ballou Canta:
Tantina de Zitany Neil, curiosamente llamado en nuestro contexto con el piconema de “El Satanás” debido a la onomatopeya de un coro de la canción, apelativo este, correspondiente a una palabra muy estigmatizada, especialmente, en los círculos religiosos de los barrios populares, creándole prejuicio y a la vez resistencia hacia esta música, en especial esta pieza musical a la que nos referimos:
Maclo o Macho, es el nombre original de otro de los temas importantes de Lokassa y que recibió el nombre de “El Polvorín” en los años 80:
Por otro lado el disco titulado: Duniya de la cantante Yondo Sister, disco al que le apodaron como “El Bazuco” piconema este, traído de los cabellos, un absurdo, esa palabra tiene que ver con lo peor de las drogas alucinógenas, además de ser la más dañina para el consumidor es la más barata. Se asocia esta palabra con la canción por simple onomatopeya:
Nairobi Night fue uno otro de los discos de la Soukous Star con los que el bailador local zapateo mucho. Se le conoció con el nombre de Yeyeye. Los productores de música local e ilegal, por tratarse de un mosaico musical con la duración de más de 15 minutos, editaron la pieza musical en dos partes, e hicieron creer al bailador que eran discos por separado. Así que se bailo en dos tiempos diferentes. La primera parte sonó desde el principio hasta el minuto 3:30, fragmento este que llegó a sonar hasta ciertas emisoras de radio local. La segunda parte apenas se logro escuchar en cierta programación de música picotera, me refiero a la parte del audio comprendida desde el minuto 8:48 como hasta el 10:40:
En la década de los 90s, uno de los discos en los que Lokassa participa con la agrupación Soukous Stars, Kin Night, disco este que actualmente no deja de sonar en los bailes de verbena y hasta en las emisoras de radio local. Kin Night, el cual es un mosaico de varios temas musicales, sin embargo, los programadores de música local solamente ponen a sonar un movido fragmento el cual es el clímax de toda la pieza musical, a partir del minuto 4:11 hasta minuto 7:00.
Nuevamente se impuso el éxito musical Sofía, que por onomatopeya recibió el extraño nombre de “Sin Bolas” Una vez más se asocia o se hace relación al sonido del coro en una parte de la melodía, con una frase en español que en sí, nada tiene que ver. Sin bolas es un término que guarda relación con los individuos eunucos:
Posteriormente, el éxito de la Soukous Stars que sonó en el Caribe colombiano fue “Icha” donde participaron músicos como Syran Mbenza y Passi Jo. A este éxito musical se le denomino con el apelativo de “Sebastián” como resultante, una vez más, de la distorsión onomatopéyica, de un saludo en francés grabado en la canción:
Matti es sin lugar a dudas, otro de los éxitos que tengo que destacar de esta agrupación:
Más tarde sonó “Iyelele” la pieza musical que se dejo escuchar por todos los bailes de verbena. Este disco sonó bastante para los años 1994-95.
“Double Double” de Nyboma, el cual hay dos versiones. La versión donde participa Lokassa es un poco más corta y también la más conocida y exitosa en nuestro medio. El piconema de este corte o track es verdaderamente inverosímil. En el ambiente picotero, sin explicación alguna, le llama a este disco como “La Masacre o El Terror de Palenque”
En los primeros años del siglo XXI, la agrupación Soukous Stars empieza a sonar a través de los picós, después de una manera masiva en la ciudad de Barranquilla: “Lokassa ya Mbongo et evizo stars” el cual recibe el nombre de “La Sorpresa” Aquí está la muestra;
No satisfechos con lo que hasta ahora hemos clasificado, sabemos y reconocemos que hemos pasado por alto muchos otros temas musicales, en los que el maestro Lokassa ha intervenido, participado y/o liderando con su maravillosa habilidad técnica  en el dominio de la guitarra, es una verdad de a puño, el hecho, del significativo impacto de la música popular africana y en especial, la interpretada por las habilidosas manos de Lokassa Ya Mbongo en el Caribe colombiano, incluso, por encima de importantes músicos ídolos que son especialistas en otros géneros musicales, externos y locales, y que no han padecido, como en el caso de la música africana, de la no aceptación y aprobación de parte de sectores de la difusión masiva y oficial, resistencia considerada o atribuidas en parte, a las barreras idiomáticas y lingüísticas del Caribe antillano, por su diversidad, los estigmas y prejuicios que conllevan a la discriminación social, racial, todavía, como rezagos de la colonia, y que apenas hoy, con mucha dificultad, nos enfrentamos al espejo y aceptamos, etnicamente, lo que en realidad somos.
  
Alex Alemán, Picotero Del Picó El Timbalero; Difusor De La Música De Lokassa En Barranquilla.
  

Agradecimientos:
- Fabian Altahona
- Sidney Reyes Reyes

Fotografía:
- Joaquín Sarmiento; revista Soho edición 97 de 2008
- Fotos de Facebook; Sidney Reyes, Matilde Herrera, Alex Alemán, Luis de la Salas (Lukasaro).
- Blog de Fukafra.
Enlaces de los audios Youtube

*Artista plástico e investigador cultural

martes, 25 de septiembre de 2012

LA OBRA PLASTICA DE DAIRO BARRIOSNUEVO (2)




El Guajiro, dibujo en técnica de sanguina, 1 x 70 cm.


El Timbalero, dibujo en técnica de sepia, 50 x 70 cm.
 

Recreación verbenera, dibujo en técnica de carboncillo, 50 x 70 cm.


"DAIRO BARRIOSNUEVO: VALORACIÓN

DE LA ESTÉTICA POPULAR"


Por Jairo Soto Hernández:

Dairo Barriosnuevo es un joven artista e investigador cultural, su obra plasma sitios en donde se conjugan el goce y la cheveridad propios de este lugar mágico llamado Caribe. Tiene como soporte la reivindicación de los elementos de la cultura popular, sus cuadros son conglomerados donde se respira musicalidad y movimientos, vitalidad y energía, los personajes que los integran, se aglutinan alrededor de ese estigmatizado icono popular llamado pickup, nombre con el que se designa a esas poderosas máquinas de sonido, fruto del ingenio y sabiduría de nuestros empíricos técnicos de electrónica.

Dairo Barriosnuevo es el pintor que logra captar con maestría la atmosfera propia de la verbena con todos sus elementos. Es un convencido de la capacidad creadora del pueblo.

El Rojo, dibujo en técnica sepia, 50 x 70 cm.
 


El Coreano, dibujo en técnica sepia, 50 x 70 cm.
 

El Rey, dibujo en técnica de carboncillo, 50 x 70 cm.


"DAIRO BARRIOSNUEVO: VALORACIÓN


DE LA ESTÉTICA POPULAR"

Por Oscar San Juan Varela:

Para Dairo no es suficiente registrar la sensación plástica de un momento o quedarse en un mundo aparente. Su propósito es ir más hondo, para mostrarnos la conciencia de un pintor que acompaña con icaldad a las víctimas de la marginalidad. Su pintura obedece a las exigencias de su momento histórico tanto en lo social como en lo plástico; está reservada a las simbologías de la barriada. Él pinta con las raíces más profundas de nuestra gente popular, vestidas con los atavíos de su dignidad social, entregados al goce pleno de la verbena. A ese mundo real y patético de hechos y situaciones cotidianas y cálidamente humanas, que sólo el ojo atento y ágil de un talento imaginativo puede recrear.
 


El Timbalero, dibujo en técnica mixta (sepia y acuarela), 50 x 70 cm.

Nota bibliográfica:
Columna; Punto de Vista, 26 de febrero de 1999, Diario La Libertad

Diseñador Gráfico: Leonardo Camargo

Publicado por Dairo Barriosnuevo*

*Artista plástico e investigador cultural


sábado, 19 de mayo de 2012

AÑEPRACSO = OSCAR PEÑA


Por Dairo Barriosnuevo*


Oscar Peña: Añepracso


Nace en Barranquilla el 14 de noviembre de 1959, realizó estudios de bachillerato en el colegio Simón Bolívar nocturno de esta misma ciudad, tiene cuatro hijos y el mayor de ellos ya tiene 34 años de edad, los cuales ha levantado y sacado adelante guerreando durante sus ya 32 años dedicados a la publicidad de brocha y el pincel.


Oscar Peña es su verdadero nombre, aunque es mucho más conocido en el mundo de la verbena y el picó con el seudónimo de "Añepracso," curiosamente, es su mismo nombre escrito de una manera invertida.



La impronta de Oscar Peña

¿Qué es lo que hace tan especial a Añepracso? como para que le dediquemos este breve escrito. Más que de su vida personal, es su oficio, el cual es catalogado como de artístico, urbano y popular, claro está, que al igual que él, también hay otras personas que también lo hacen y viven de lo mismo.
Añepracso es un destacado y carismático personaje de la cultura picotera y verbenera. Su oficio consiste, en anunciar y promocionar, semanalmente, todos los eventos que tienen que ver con los bailes de verbena y festivales de picós en la ciudad de Barranquilla y toda su área metropolitana.

Hace llamativos y encendidos letreros desde hace ya mucho tiempo, en actualidad, no se le ocurre, ni tampoco le interesa hacer otra cosa que no sea este bello oficio artístico.





Nos confiesa que que no es ni dibujante ni pintor, como en el caso de Gerson Costa, Belimastth, Alsanders, o Alcúr, William Gutierrez, aunque hay personas, que que de alguna manera, lo consideran dentro de este mismo cartel de artistas populares.

Cuenta que si lo contratan para hacer una pintura picotera en la tela o bafle de un picó, lo hace en sociedad, él, se limitaría, solo a realizar las letras picoteras, delegando, a uno de sus colegas con más destreza y habilidad como Wilmer Gastelbondo, Oscar Rolong, Emiro Sarmiento, Enrique Kike Noriega, quienes desde hace rato, son reconocidos para el manejo de las formas figurativas, o en el caso de un alumno de confianza como José Del Valle (Mas).

El antecedente más lejano de Añepracso en el mundo de la publicidad fue a finales de la década de los 70, haciendo arte grafiti bajo el seno de la Juventud y el Partido Comunista de Colombia, cuando este tenía su sede en la calle 38 con carrera 35. Posteriormente, cuando asumió de manera temprana sus compromisos familiares, entró a trabajar formalmente, pintando enfriadores en Industrias Colombia, donde permaneció por algún tiempo.



En los años 80, en los tiempos que considero difíciles, cuando Añepracso tenía que echar mano al trabajo independiente a través de la llamada economía informal, se dedicó a pintar letreros, especialmente, en las épocas de campañas políticas en el municipio de Soledad, cuando se encontraba con gente que eran considerados unos "duros," en el intrincado oficio de la publicidad, como en el caso de El More y Raúl de la Rosa. Ellos, para entonces, lo acaparaban todo en cuanto a los contratos y los encargos de la época.

Añepracso nos hace saber que los anuncios para bailes eran de fondo blanco y el tipo de letras que se usaba eran muy parecidas a las de las contiendas políticas. Para esos tiempos, al igual que ahora, pero con diferente material y textura, se utilizaba mucho la publicidad de los pasacalles, los cuales atravesaban de lado a lado las principales avenidas de la ciudad, pasacalles que eran de un soporte que en su momento le llamaban gloria.

También tenía mucha popularidad aquel cartel de papel periódico de letras rojas, el cual suponía yo, estaba extinto, sin embargo, recientemente, en los carnavales de la localidad de sur occidente de Barranquilla, lo encontré anunciando bailes, cartel que era, o es todavía muy utilizado por los sindicatos de trabajadores, en sus permanentes denuncias y luchas laborales, embadurnado y pegado con capas de engrudo, en paredes y postes que son puntos estratégicos de la comunicación de la ciudad.

Cartel Tradicional

Al cabo de cierto tiempo, Añepracso, poco a poco se fue metiendo, hasta posesionarse en la plaza y no sólo para los tiempos de campañas políticas, también para épocas de pre y carnavales, anunciando los diferentes y permanentes bailes de Barranquilla. 

A mediados de los 80s, Añepracso hacía contratos con empresas licoreras como: Jave Licores, John Restrepo, Cristal, Cervecería Águila. En los años 90s fue con Cervecería Polar, quienes patrocinaban no sólo la publicidad de sus productos, sino que decoraban la fachada de los populares bailes de verbena en la ciudad de Barranquilla y sus municipios aledaños.

¿Quién no se acuerda de aquellos coloridos letreros de verbena sobre fondo blanco, al estilo de una fachada de circo, acompañados de motivos caricaturesco, y que ambientaba los bailes? Uno de los espacios que siempre se decoró fue el hueco y/o la ventana a donde se vendía la taquilla, siempre se enmarcaba con una boca pintada, la cual hacía parte de una graciosa cabeza o caricatura carnavalesca, como parte de esa misma expresión pictórica.



Foto: Africolombia

En la fachada verbenera, arriba, siempre había instalados los pasacalles, anunciando el cartel de los picós programados para la temporada de pre y carnaval, vieja práctica, que con el paso del tiempo, los nuevos organizadores de baile, fueron perdiendo.

A principios de la década de los 90, quien se ingenió, los bellos y llamativos anuncios de pintura luminosa sobre fondo negro, fue, el veterano publicista que se hizo llamar Algesan, desde entonces, este fue el modelo de anuncio, que se adoptó para los bailes y eventos picoteros.

Los murales siempre destellaban en la pared del legendario estadio "Moderno" de Barranquilla. Las paredes del barrio de Buenos Aires en la avenida Murillo con la 4. La calle 17 con la 23 en el barrio Rebolo, además, la calle 17 con la 17, frente al barrio La Luz y La Chinita. En la avenida La Cordialidad, frente al centro comercial La Macarena, entre algunos otros puntos de intervención.
Foto: Africolombia


Algesan no solo aplicó los colores fluorescentes en la publicidad picotera y que no solo cumplía con la función de comunicar. sino que hizo parte de un lenguaje ya característico de todo este contexto cultural picotero y verbenero, todo relacionado con la música salsa y champetera.

A todas estas formas de comunicación visual y difusión urbana, los cuales anuncia los populares bailes de verbena, todavía, no pierde vigencia, el permanente pregón de los tradicionales programas de radio, especializados, en el tipo de música picotera y verbenera.

Cabe destacar que, los melómanos y gozones, además, de cualquier despistado transeúnte, no son los únicos, que en la ciudad de Barranquilla, han venido recibiendo los llamativos mensajes y lenguajes de este contexto urbano popular, también las entidades del medio ambiente como el IDUC, hoy, reemplazado por la secretaría de control urbano y espacio público, Construseñales, para solo destacar los actuales controles en la ciudad de Barranquilla. Otra entidad como el EDUMAS, en el municipio de Soledad, que según añepracso, parece que solo funciona o trabaja en los tiempos de campañas políticas, afectando directamente su dispendioso trabajo de publicista.



Modelo de los murales picoteros en la década de los 90


Con eficacia o no, la verdad es que de alguna forma, ya fueron prohibidos los enormes murales pintados sobre la pared que anunciaban los bailes, cierto tipo de pasacalles y otra clase de avisos. Las pertinentes medidas de control visual en el espacio público, parece estar arrinconando el trabajo de estos publicistas, sin embargo, tal situación hace que se recurra a nuevas formas y estrategias comunicativas, como las que hiciera en su momento Alvaro Martínez, cuando era organizador de baile, hoy es un concejal del municipio de Soledad, a quien se le ocurrió poner anuncios de bailes sobre cartón, en pequeño o mediano formato en los postes del alumbrado público de Barranquilla y Soledad.

Añepracso se acogió a esta nueva forma de divulgación de bailes y eventos, y en el transcurso de la semana, con sus coloridos anuncios, interviene los diferentes puntos de la ciudad que son considerados claves o estratégicos, donde permanentemente, transita todo tipo de público, de modo, que mantiene informado a los grupos de jóvenes rumberos de Barranquilla y el área metropolitana, los que en estos tiempos, clasifican en el concepto de las nuevas tribu urbanas contemporáneas, que incluye, los grupos de bailadores, melómanos, independientes o en grupo, barras o hinchas furibundos o no, de su amado equipo el Júnior de Barranquilla, las pandillas de champetúos, todos, de alguna forma, son convocados a darse cita, en el sitio del goce y la cheveridad que ofrecen los picó durante los fines de semana y durante todo el año.

Foto: Mirjam Wirz

Dentro de las nuevas formas comunicativas de los eventos picoteros y verbeneros de la ciudad, ahora es, a través del uso de los medios tecnológicos. En estos tiempos, para convocar a la empedernida masa de bailadores y melómanos, se hace a través de los llamados paquetes de mensajes, de modo que, las invitaciones a estos escenarios festivos, van directo al teléfono celular de cada uno de los bailadores, especialmente, en los días previos al evento de cada fin de semana.

Por otro lado, las redes sociales juegan un papel importante en la comunicación, a donde se da cita, del punto a donde se da el goce y el placer musical de este momento.

En un normal día de trabajo, Añepracso, realiza entre 4 y 6 murales para bailes de verbena, claro, con la ayuda de alguien que le prepare y le fondee la pared, en cada uno de estos murales. Por estos días, se la pasa haciendo hasta 50 anuncios sobre cartones y sumado a esto, cuatro pasacalles, lo que lo convierte una verdadera máquina de producción en serie.

Foto: Edgardo Barrios

Los efímeros carteles de baile creados por Añepracso, ya hacen parte del paisaje urbano, las calles y avenidas principales, de los barrios del sur de la ciudad.

Básicamente, son cuatro los colores fluorescentes, que Añepracso utiliza en sus carteles, incluso, ya hay codificado, una paleta impuesta para cada picó al que se le anuncia sus eventos. Paleta impuesta por Añepracso y a los que también se acogen y manejan sus colegas de oficio. Para citar unos ejemplos: cuando se anuncia el picó El Skorpion, en el cartel aparecen letras con dos tipos de verdes. A diferencia del cartel que promueve al picó El Solista, se hace con la degradación del rojo y anaranjado.



Foto: Mirjam Wirz

El Dragón se asocia con la iconografía, sus letras son siluetas de fuego de color amarillos y rojo, al igual o muy parecido al estilo del picó El Rojo. El picó El Rey de Cartagena, se le pinta las letras con amarillo, naranja, verde y rojo.


FOTOGRAFÍA:

Mirjam Wirz; Flash Institut: http://www.flashinstitut.com/index.php?/upcoming/picos-in-barranquilla/


Edgardo Barrios; Catalogo Exposición de Artistas Plásticos de Soledad.
Archivos de Africolombia; http://acbia.wordpress.com/picos-sound-system/
Archivos de Fukafra: http://fukafra.blogspot.com/



*Artista plástico e investigador cultural

viernes, 23 de marzo de 2012

LA OBRA PLASTICA DE DAIRO BARRIOSNUEVO, AÑO 1993 -1994







Dairo Barriosnuevo
"EL MUNDO MÁGICO Y LÚDICO DEL

CARIBE"


Por Martín Orozco Cantillo:
Dairo Barriosnuevo, estudioso del arte del dibujo y de la pintura, inmerso en el lápiz y el pincel, se ha interesado en plasmar el mundo lúdico y mágico de la música y el baile. En este sentido ha orientado su obra plástica hacia elementos de la cultura tradicional popular: el pickup y la verbena, que contribuyen a afirmar identidades y valorar la historia urbana del caribe colombiano.

Su trabajo hace un aporte significativo al conocimiento de un hecho social que constituye el patrimonio cultural de una región.

Su intención parece inducir efectos sonoros aceptados por los miembros de una comunidad determinada, y la plástica del cuerpo, para acompañar la producción musical, son parte de esa creación, que despierta sumo interés.

http://www.youtube.com/watch?v=xpbWpmmpTbs&feature=related

"ARTE COMO PRODUCTO DE LA

REALIDAD INMEDIATA"

Por Margarita Galindo:

El objeto puede llegar a convertirse en una extensión de quienes suelen servirse de él o de quienes han logrado conferirle una personalidad tal, que casi podría hablarse de su relación con los individuos que lo perciben.

El caso de los enormes picós, monumentales no tanto por su tamaño como por el alcance de su música en una comunidad específica, ha sido el tema investigado, saboreado y llevado a la plástica por Dairo Barriosnuevo.

Ellos son el pretexto de este artista para retratar hombres y mujeres del barrio arrebatados por un ritmo, que hacen de su vida social al amparo de poderosos parlantes. Opacado cualquier otro sonido, a éste se ajusta el pase característico congelado por los pinceles, el movimiento detenido en el aire del cuadro, la premonición del navajazo y el retumbar de la cuadra, donde campea el picó como un dios impertinente pero imbatible.

Este ambiente llevado a los cuadros constituye un documento valioso y una reafirmación del arte como producto de una realidad inmediata.






"LENGUAJE PICTÓRICO, LLENO DE

SABOR"


Por Manuel Ramírez Jiménez (QEPD):


De un lenguaje lleno de erotismo, transferido a un arte de percepción con altos nivel de valores sensibles, son el manifiesto tradicional de un artista que transporta su imaginación en lo cotidiano, de los sectores populares. Cuya variopinta nos muestra una integridad creativa folclórica regional, donde mezclando la técnica expuesta por este joven artista que enlaza el costumbrismo callejero verbenero con el estridente y resonante sonido de los pickups, al son de movimiento, al son de movimientos cadeantes, jusmeante y lujuriosos de nuestros sectores representativos del sur occidente metropolitano.


Es así como Dairo Barriosnuevo, con su estilo, expresa una manifestación latente de este ir y devenir en el vaivén urbano que despierta los viernes y vibra hasta un domingo, como terapia relajante, del trajín laboral de la semana.

No es costumbre encontrar este tipo de manifestaciones artísticas a diario, donde se muestra una preocupación permanente por aquello, el arte, la costumbre, El sonido, el pueblo, su proyección y su sentir.





"LO SIMBÓLICO EN DAIRO"

Por Jorge Campo:

Si sólo bastara mirar y con ello descubrir el simbolismo comunicativo de todos los íconos que nos hablan en el entorno de los festejos populares, la semiología en la obra de Barriosnuevo no sería necesaria, porque con abrir físicamente los ojos estaría a la vera de nuestro entendimiento el supra lenguaje de sus signos.
Por eso hay que darse a la tarea de descifrar en su pintura un simbolismo, que nos coloca más allá de las simples imágenes de las verbenas y/o de los pickups, tema de su pictórica.

Encontramos en su obra una fuerte carga de emociones que patentizan el mundo de los bailadores: el alto volumen de la música (dado por el tamaño de los aparatos de sonido), la plasticidad en los movimientos de los protagonistas, su manera de vestir y de asumir la lúdica del goce, la complicidad poética de la noche y sobre todo la elevación del espíritu urbano-popular como constante de una cultura valida.
http://www.youtube.com/watch?v=gW2-KUEhllk&feature=related


"LA SEMIÓTICA DEL PICKUP Y LA 

CHAMPETA"



Por Sadid Ortega Pérez:

Dairo ha logrado amalgamar todo el entorno festivo que se vive alrededor del pickup y la  verbena. Plasma en su obra la vivencia propia de quienes amamos la música africana moderna y sus particulares de bailarla, sentirla y gozarla.

De Barriosnuevo tenemos que reiterar, hasta la saciedad, que en sus cuadros se siente el trepidar de los tambores a través de los bafles de sus pickups: se palpa el sudor de los bailarines, que cerveza en mano, se trenzan en un duelo para ver quien tira más pases; se nota el apercollamiento de una pareja de danzones que no abandonan la baldosa en que se encuentran y se aprietan sexo contra sexo.
La obra de Barriosnuevo está llena de vida, de música y de ambiente festivo. La contundencia de la fuerza expresiva de sus cuadros sólo la habíamos visto en grandes pintores como Augusto Renoir, en sus bailes en el molino de la Galettes, los nocturnos de Tolouse Lautrec y los nativos de Gauguin. Estos grandes de la pintura universal estamparon la alegría del ambiente festivo en medio de una atmósfera natural.

http://soundcloud.com/faafricolombia/homenaje-al-nuevo-junior-1988
http://soundcloud.com/fafricolombia/lado-b-el-nuevo-junior-casset


"LA RECREACIÓN DE LO POPULAR EN BARRIOSNUEVO"

Por Julio Escamilla Morales:


Uno de los temas reiterativos en la obra de Dairo Barriosnuevo es, indudablemente, la recreación de lo popular. Por eso, muchos de sus cuadros están relacionados con algunas manifestaciones culturales que son despreciados o desvalorizados por ciertos sectores de nuestra sociedad, pero que hacen parte de la cotidianidad y la idiosincrasia costeña: la verbena, el picó y los bailadores.

En su muy personal estilo, Barriosnuevo nos ofrece un mundo cargado de sensualidad y voluptuosidad en el que hombres y mujeres, ataviados de acuerdo con la ocasión, gozan frenéticamente del baile o de la simple audición de los temas musicales del momento.

Así, la obra de este joven artista se convierte en una descripción pictórica de la verbena como escenario ideal en el que sus protagonistas, además de hacer ostentación de sus grandes aptitudes para el baile, se liberan –aunque sea pasajera mente, de las angustias y sinsabores de la vida.

Consciente de que es esta terapia colectiva el picó cumple el papel de medicamento insustituible, Dairo se propuso, pues, la encomiable tarea de registrar con sus trazos los “escaparates” de los más famosos picós de Barranquilla: El Gran Che, El Gran Pijuán, El Coreano, El Dragón, etc. Y como es apenas obvio, de esas enormes cajas de música surgen, a su vez, imágenes o escenas alusivas a esos sugestivos nombres que sus propietarios les han asignado, con el propósito de ganar adeptos y enfrentar a sus competidores en los ya famosos encuentros picoteros. 


http://soundcloud.com/baul-2da-parte-pic-s/1ra-parte-el-solista
http://soundcloud.com/baul-2da-parte-pic-s/2da-parte-el-solista

Obra destacada con Mención de Honor en el III Salón de Nuevos Artistas Costeños, organizada por la Cámara de Comercio de Barranquilla en el Foyer del Teatro Municipal Amira de la Rosa, año 1993





Nota Bibliográfica:

Revista Dominical de El Heraldo Mayo 3 de 1998

Colaboración en los audios: Africolombia
Fotografía; Javier Torres
Diseñador Gráfico: Marco Serrudo

Publicado por Dairo Barriosnuevo*

*Artista plástico e Investigador Cultural