martes, 27 de septiembre de 2022

Las Programaciones De La Música Picotera

Programa de música: Safari Musical 

Por Dairo Barriosnuevo*

En las programaciones de música picotera, hay algo así, como un filtro auditivo, por ejemplo: se programa música africana, sin embargo, no todo este universo musical suena en el picó.

Se programa música del caribe antillano, hacemos referencia, a la música no hispano hablante, Jamaica, Haití, Trinidad y Tobago, Martinica y Guadalupe, entre otras, pero no toda esta música, se programa en los picós.

Se programa salsa, pero no todo este basto mundo musical es picotero. Música neoyorquina, cubana, portorriqueña, colombiana y latinoamericana. 

Se programa champeta y música Guarapo con el denominado vacile y perreo, música de pelaos o de las nuevas generaciones, pero esto se da en los picós en formato de torres y no en los ahora clásicos formatos de turbo, sin embargo, son muy pocos los éxitos, los que a través del tiempo, quedan por ahí, sonando.

Se programa vallenato, pero no incluye, todo lo que se conoce como música de acordeón (vallenato juglar y últimamente, el llorón). Ojo, que en años recientes, se viene abriendo paso, la denominada música traqueta, lo que antes era música ranchera, especialmente, en horas de madrugada o perniciosa, para dizque sacar el guayabo.

También sucede lo mismo, con la música que se conoce como "tropical", la cual, se programan ciertos temas de música, de los 70, 80 y hasta de los 90. Aquí entra ciertas música latinoamericana: Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina. 

La música popular costeña: porro, fandango, cumbia y rasca rasca o raspacanilla, claro, que no son cualquiera de los temas de música, los que se programa, especialmente, para épocas de pre y carnavales.   

De igual manera, con respecto a la música norteamericana y europea, solamente, aquellos que son los denominados clásicos picoteros.

Con las baladas picoteras, no son muchas las clasificadas para programar, las hay en español y no hispano hablantes.   

Cabe destacar, que la música, que generalmente, suena en las emisoras de radio, tampoco es considerada música picotera, aunque hay ciertos discos, que por estar de moda, se vuelven temas obligados a programar, y aunque de manera temporal, se filtran, las llamadas música reguetón y la denominada música urbana.


*Investigador Cultural

jueves, 8 de septiembre de 2022

La Música Picotera y La Denominada Música Champeta


Programa de música: Safari Musical

Por Dairo Barriosnuevo*

La música picotera es un espectro muy amplio, de ritmos y géneros musicales, que de manera global, es denominada como la música del mundo, la cual ha sido clasificada o filtrada, por la cultura local del picó (Sistema de sonidos) en el caribe colombiano. La música picotera es un acervo musical que viene de áfrica, música de las islas del caribe antillano, también de centro américa, música latinoamericana, colombiana, norteamericana, europea y hasta del medio oriente (Árabe), incluso, hasta cierta música que nos han llegado del lejano oriente, como en el caso de la India. 

Lo que en el caribe colombiano se conoce, como música Champeta, es otro espectro de ritmos y géneros musicales, que primordialmente, comprende: música africana, música de las islas del caribe antillano, además, de música latinoamericana de Brasil, Surinam y las Guayanas. 

Cabe destacar, que el concepto de la denominada Champeta, esencialmente, es música "no hispano hablante", lo que de alguna manera, da pie, a los pueblos del caribe colombiano, por la no compresión de las letras de las canciones de otros idiomas y lenguas, la de rebautizar con falsos nombres, a cada una de estas canciones o piezas de música, venidas o traídas del exterior, fenómeno, al que se le ha denominado como "El Piconema".    


*Investigador Cultural.

       

viernes, 12 de agosto de 2022

¿Y Como Es Él? Un Vallenato Picotero Verbenero...

 

Portada del disco


Contra portada o respaldo

Por Dairo Barriosnuevo*

Enlace del disco en Youtube ¿Y como es él? Antología Vallenata: https://www.youtube.com/watch?v=EGQ2rAFXRTg

En esta ocasión ¿Por qué destacamos en particular, este vallenato, teniendo en cuenta, que Colombia, es la nación a donde naturalmente, se origina y se produce esta música? precisamente, porque en el circuito de la música picotera y verbenera, hay discos, que no solo se filtran a este sistema de sonido musical, entre muchos otros, sino que marcan un hito, socialmente memorable, destacable, dentro de nuestro contexto urbano contemporáneo, lo mismo sucede con otras músicas populares, que son foráneas, como en el caso de la salsa y la música del caribe antillano, música latinoamericana, norteamericana, europea, africana, árabe, etc.

A principios de los años 80, en el municipio de Soledad (Atlántico - Colombia), a nivel del circuito de música picotera y verbenera, sonó un tema de música en versión de ritmo "paseo" vallenato, el cual, para la época, se hizo muy popular en los bailes de verbena, los llamados bailes campestres, los cuales eran, tradicionalmente realizados en el corregimiento de Caracolí (Malambo), y por supuesto, en los bazares bailables de estudiantes, de los colegios, en la década de los 80.


Picó El Melódico: El Orgullo De Soledad

Se trata de un disco, que para los coleccionistas de música en formato de vinilo, ahora, resulta muy difícil de adquirir, incluso, del que casi nadie, ya sea picotero, coleccionista, o experto en música popular, muchos ni se acuerdan, y los que lo conocen, tampoco dan información alguna sobre el tema.

Esta es una versión o cover, en ritmo de vallenato, cuyo referente o versión original, más conocida o popular, es: ¿Y Como Es Él? del célebre cantante de baladas, del español José Luis Perales, del año 1982, además, de otra versión de salsa romántica de Federico y su Combo, también grabada en el año 1983. 


El Sello Del Disco

Los bailadores y melómanos de entonces, al pedirle al picotero (Disc Jockey), a que los complazca con esta versión vallenata, que en el imaginario colectivo popular, se consideró, que es de la autoría de José Luis Perales.

Hoy día, con el disco a la mano, extraído, de la caja de música del tradicional picó "El Melódico: El Orgullo De Soledad", gracias, a que los propietarios: David Gutiérrez y Nicolás Barrios Gutiérrez, confirmamos, que este disco en vinilo llamado: Antología Vallenata Vol. 3, no fue producida en Colombia, sino que fue realizada en la ciudad de Monterrey (México) en el año 1983. Nicolás Barrios Gutiérrez, asegura, reitera con vehemencia, que este disco, lo lanzo y lo pegó, el picó El Melódico; El Orgullo De Soledad.

Con referencia a esta versión de ¿Y Como Es Él? el cual se destaca como cantante ¿o autor? a Juan Luis Perales, es la duda, que hoy tenemos, gracias, en que en uno de los audios publicados en la plataforma de YouTube, aparece el comentario del señor llamado "Alex Alfonso Polo" quien al parecer, es un músico acordeonero colombiano y/o descendiente, quien se atribuye, la interpretación de este cover musical, o en su caso, podría ser, que acompaña la voz de Perales con su instrumento musical, el acordeón.


David El Ciclón Reyes

Para finalizar, es cierto, que el picó El Melódico, programo y promocionó este éxito musical, al igual que algunos otros picós del municipio, a los que también les pudo llegar el preciado disco, sin embargo, el veterano picotero David, "El Ciclón" Reyes, afirma, que quien realmente hizo lanzamiento del disco, en el contexto de la música picotera y verbenera del caribe colombiano, fue el picó "El Ray Estéreo", quien para la época, este aparato de sonido, no solo gozaba de una gran popularidad, sino que imponía los temas de música de ese momento de los 80.

Incluso, David planteaba, que este corte musical ¿Y Como Es Él? del álbum Antología Vallenata Vol. 3, era una manera, de volver a lanzar lo que llaman en beisbol: un "home roun" como sucedió con un anterior clásico vallenato: "Te Amo A Ti" de la agrupación musical "Las Estrellas Vallenatas", claro, que esa ya es otra historia musical picotera.


Picó El Ray Estéreo De Soledad, años 80. 


¿Y Como Es Él? es o fue, porque desde hace ya muchos años, ha caído en el olvido, uno de esos temas de música, que hicieron parte de un listado, que de alguna manera, se volvió imprescindible, en las programaciones de música picotera, para el éxito de los bailes, celebrados, en el municipio de Soledad.


Agradecimientos:

 

Nicolás Barrios Gutiérrez (Picotero)

David El Ciclón Reyes (Picotero)

Kenny Alberto Koy (Picotero)

Fotografías: Blog de Fukafra, Google.

Enlace de YouTube


* Investigador Cultural    

viernes, 5 de agosto de 2022

Exposición: "Soledad Horizonte Abierto", Museo Atlántico de B/quilla





Por Dairo Barriosnuevo*

Los artistas plásticos del municipio de Soledad, ponen a disposición desde el 4 de agosto del presente año, la siguiente muestra plástica, en imágenes, en el museo del Atlántico del distrito de Barranquilla.


 


















































Agradecimientos:

Fotografías:

Oscar Sir (Osir) 

Diego Holguín


* Artista Plástico.

lunes, 1 de agosto de 2022

Music Line (El Sambapalote o Cima Cima) de Nico Prince Mbarga

Portada del disco: Music Line (El Sambapalote o Cima Cima) año 1976.

Respaldo del disco.

Por Dairo Barriosnuevo*

Audio de Music Line (El Sabapalote o Cima Cima) en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=wbZrmac0Y34

Una vez, por allá, como a mediados de los 90, estando en la sede del picó El Dragón, cuando este aparato de sonido, tenía su residencia o sede, en la vía La Cordialidad de Barranquilla, me encontraba tertuliando con el picotero conocido como "El Zurdo" Alexander Castro (QEPD) y otras personas, quien se encontraba embobinando (enrollando un alambre de cobre sobre unos parlantes), mientras narraba lo siguiente: a mediados de los 70, el tema musical "El Sambapalote o Cima Cima", era un disco exclusivo del picó El Sibanicú, cuando el picotero, ponía a sonar el disco entero, o sea: 11 minutos y 27 segundos, sin la respectiva edición en vivo de los años 80, cuando las parejas de baile, valga la redundancia, bailaban pegados cuerpo a cuerpo, y con una mano agarrada y brazo tendido y arriba de sus cuerpos.


Picó El Sibanicú de Barranquilla, años 70 y 80.


Hacemos referencia a esta narrativa, para destacar, que el clásico picotero verbenero: Music Line, del músico Nigeriano Nico Prince Mbarga y su orquesta Rocafil Jazz, fue el primer éxito musical de este músico, en sonar en el caribe colombiano, éxito, que desde que llegó a nuestro contexto musical picotero, ha sido uno de esos temas de música, seleccionados, para llenar los bailes de verbena.


Alexander "El Zurdo" Castro (QEPD). Dibujo a lápiz de color de Dairo Barriosnuevo.


De Nico Prince Mbarga y su agrupación Rocafil Jazz, tenemos que afirmar, que hay otros temas, de posteriores producciones musicales, como en el caso de su álbum más importante "Aki Special y Sweet Mother", además, de Sweet Family (El Mago Parrandero), Welcome (El Hueco), entre algunos otros temas, que también suenan, para convocar a los melómanos y bailadores, mover la taquilla, y llenar las pistas de baile, son temas, que resulta muy relevantes para el goce y el placer en toda esta cultura musical, cuyos principales animadores, son los enormes aparatos de sonido.

Agradecimientos:

Alexander Castro "El Zurdo" (QEPD)


     

miércoles, 27 de julio de 2022

Iconologías Picoteras De Dairo Barriosnuevo

      Por Donaldo Donado Viloria*

En su más reciente obra, Dairo Barriosnuevo reincide en su eterno tema, el picó barranquillero. Esta vez acude con su realismo limpio a la muestra de una parte por el todo, una especie de sinécdoque (figura literaria) de la pintura. La parte ilustrada o expresada en la serie de catorce cuadros titulada Iconologías picoteras es la columna picotera, ese micromundo del bafle mayor, que sirve para difundir mejor el sonido brillante de la música entre la gente o entre diferentes espacios de la verbena. Por lo general la integran tres parlantes pequeños. Eso con respecto al artefacto tecnológico.


El Gran Fredy y El Nuevo Junior



El Gran Fidel y El Gran Che


El Gran Pijuán y El Solista

A Barriosnuevo lo que le interesa es el

lienzo que resalta o flota sobre los

parlantes, en el que aparece una imagen

corporativa del picó y el nombre con la

caligrafía nítida y los colores intensos

de la publicidad popular; pero también el

entorno en el que casi siempre

se encuentran estas columnas: paredes,

terrazas de casas, calados, muros,

troncos de árboles, postes, rejas de

ventanales, arcos de canchas de fútbol,

toldos y cuanto sirva para

colgarlas dentro de la verbena o baile.

Es la exaltación del detalle, la gota de

agua por el río, la flor por el jardín, una

letra por el abecedario.



El Nuevo Latino y El Timbalero



El Rojo y El Coreano



El Isleño y El Rumbavana


El Dragón y El Gran Lobo


En la historia del picó barranquillero hay un olimpo de pintores callejeros y uno académico que han aportado a su identidad y reconocimiento, como Gerson Costa, Belisario De La Matta (Belimasth), Alexander Lugo (Alsanders), Alberto Cuesta Rodríguez (Alcúr), Samuel Pacheco (El Zurdo) y el maestro William Gutiérrez, egresado de la Universidad del Atlántico. La característica de estos pintores es que han pintado sobre el picó imágenes poderosas, multicolorídas y nombres identitarios, con los que han creado personalidades culturales, musicales, casi que artefactos de combate. Mientras que Barriosnuevo ha pintado la sociología de la verbena, el picó con el relumbrón de su nombre y su tamaño descomunal en el altar mayor, el bailador (retos o piques, indumentarias, pases, etc.), las escenas de levante o seducción de las parejas, la arquitectura de las casas. Lo único que les falta a las pinturas de Barriosnuevo es el calor ardiente, la brisa fresca de la tarde y la música estentórea con ritmos africanos, asiáticos, antillanos y caribes en general.




El Gran Torres y El Sibanicú


El Chileno y El Ultimo Hit


El Raspy y El Británico


El King Nando y El Master


Ahora reluce en su nueva obra la misma luz incandescente de Barranquilla, la nitidez de las líneas, los colores pasteles y, en el centro, la pequeña columna de los monumentales y más famosos picós de la ciudad, como El Sibanicú, El Gran Pijuán, El Solista, El Timbalero, El Gran Torres, El Raspy, El Británico, El Dragón, El Gran Lobo, El Fidel, El Gran Ché y El Nuevo Latino, entre otros. En cada una de estas quince nuevas pinturas de Barriosnuevo aparecen las columnas en parejas, en una evocación de los tensos, atronadores y multitudinarios duelos de picós que han protagonizado la vieja rivalidad de los picós de la ciudad entre sí y los de Cartagena.



El Gran Kong y El Concorde

El Gran Tony y El Guajiro



El Conde Y El Supersónico


El Rey y El Sabor

Es raro, diría que excepcional, aquí o en cualquier lado, encontrar una obra pictórica dedicada exclusivamente a recrear un espacio de celebración de la cultura popular, como la verbena barranquillera, con todo su universo particular, como lo ha hecho Barriosnuevo, en el que el resalta el picó como un tótem de sonido. Esta obra quedará en la historia de la cultura popular, de la ciudad. Los arqueólogos del futuro, cuando estudien y desentierren esta época con la verbena y el picó, quizás ya extintos o transformados, la encontrarán como muestra elocuente, como creatividad ilustradora. Con seguridad, en esos momentos, ya el picó y la verbena habrán sido reconocidos por las elites y autoridades como marcas de cuna de todos y aparecerán en el escudo de armas de la ciudad.


*Periodista y Documentalista.