miércoles, 23 de julio de 2025

"Amarren Al Loco" de "La Charanga América".



Portada del álbum: The Lost Tapes. 


Por Dairo Barriosnuevo* 


Audio: "Amarren Al Loco" de "La Charanga América": https://www.youtube.com/watch?v=eGqqWWThHr0   


"Amarren al loco" es una pieza musical de salsa, interpretada y lanzada por la orquesta norteamericana "Charanga América", en un sencillo Vol. 2, para el año 1979. 

Para nosotros, en el caribe colombiano, este particular y célebre disco, se destacó, en el circuito picotero y verbenero, gracias, a que hizo parte del repertorio musical de un importante picó llamado "El Gran Fidel" de la ciudad de Barranquilla.

El disco, no sólo fue lanzado por este aparato de sonido dentro del sistema picotero, sino que se lo apropió, haciendo una memorable glosa o jingle, que como intro, suena el inicio de la canción: Agarren Al Loco...y encima, interviene una reconocida voz locutada, del señor Miguel "Mike" Char, diciendo; "Amarren a ese loco que quiere competir conmigo, El Gran Fidel, amárrenlo, que está loco, loco, loco".


Picó El Gran Fidel de Barranquilla.


Esta glosa o jingle, grabada en un acetato, y a la que siempre, se les denominó como placa, fue grabada en los volúmenes en casetes de la época, y la cual, se presentaba de manera permanente, durante las presentaciones musicales a donde El Gran Fidel, hacía sus presentaciones musicales. Esto fue entre los años de 1979, 80, 81 y 82.

Yo, personalmente, puedo dar fe, de esto que estoy diciendo, actualmente, no tengo como evidencia, el sonido magnetofónico del que estoy tratando, sin embargo, yo tuve, dentro de mi colección sonora de ese momento, uno de estos volúmenes grabados, y masificados, en formato de casetes.


Agradecimientos:


- Audio de YouTube

- Foto: Portada del álbum: The Lost Tapes - Spotify

- Foto: Blog de Africolombia


Maestro en artes plásticas e Investigador Cultural.

   



    

martes, 22 de julio de 2025

"Le Dicen Papá" de la orquesta "El Gran Combo" de Puerto Rico


portada del álbum; "De Punta a Punta" del Gran Combo de Puerto Rico. Año 1971


Por Dairo Barriosnuevo*


Audio: "Le Dicen Papá" del "Gran Combo" de Puerto Rico: https://www.youtube.com/watch?v=z4g_T41iSt0


En el presente texto escrito, tenemos que destacar que, en el mundo picotero y verbenero, hace ya más de medio siglo, desde finales de la década de los 60, siempre hemos tenido presente, en nuestra vida cotidiana y contexto social, los sonidos musicales de la legendaria orquesta de "El Gran Combo" de Puerto Rico.

Son varios los temas musicales, del genero "salsa" del caribe antillano, que hoy día, tienen vigencia, están vivos y activos, sonando, gracias, a que son considerados como los clásicos de la música popular picotera y verbenera, sonados y programados dentro del sistema de sonidos picoteros, además, de las célebres y populares emisoras de radio y por supuesto, el circuito de los estaderos de salsa de la ciudad y la región.

Temas musicales como: Hojas Blancas, Te regalo El Corazón, Esos Ojitos Negros, Un Verano En Nueva York, Timbalero...entre otros cortes musicales. En esta ocasión, quiero citar, y reivindicar uno, que me parece que hay que desempolvar y reactivar, quiero traer a colación la siguiente canción: "Le Dicen Papá", el cual, fue realizado y lanzado en el año 1971.


El Gran Pijuán de Barranquilla, años 70


Le Dicen Papá, fue un tema de música sonado y tomado como un disco emblemático, de el picó "El Gran Pijuán" de Barranquilla en la década los 70, de ahí, la célebre expresión aquella que dice: "El Papá De Todos", pintada por el pintor Gerson Costa, en el frente de sus bafles escaparate. Simultáneamente, el sonido de la canción grabada como intro, a manera de placa, o sea, un audio de voz locutada grabada sobre disco de acetato, a la manera de una glosa o propaganda.


Agradecimientos:


- Foto: de la portada del álbum; "De Punta a Punta" del Gran Combo de Puerto Rico. Año 1971

- Foto: Blog de Africolombia.

- Audio de YouTube.

VIVERO, Idelfonso. Memorias Sobre Las Verbenas De Los Años 70. Crónica. Revista El Afrocaribeño, N.4. Barranquilla Noviembre de 2002. Pag. 46.

* Maestro en artes plásticas e Investigador Cultural.




        





"Échatelo al hombro" de "Ray Pérez".

 

Portada del álbum: Lo Mejor de Ray Pérez, año 1972

Por Dairo Barriosnuevo*


Audio: "Échatelo al hombro" de "Ray Pérez": https://www.youtube.com/watch?v=u8vEdaq_fDc


A continuación, el siguiente track o corte musical, "Échatelo Al Hombro" del músico venezolano "Ray Pérez", trabajo musical realizado en el año 1970, es uno de esos temas de música, escogido y seleccionado por los picós; aparatos de sonido musical del caribe colombiano, que en otrora, décadas de los 70, 80 y los 90, lo programaron, no sólo, porque fuera un éxito musical en su respectiva época de lanzamiento, sino porque fue utilizado y manipulado, a manera de jingle, glosa o placa, por los picoteros (Disc Jockey), como si se tratara de una trova o verso musical, a manera de símil, de una pulla, que como narrativa, o crítica humorística, pasó a ser, una ingeniosa sátira mordaz, sarcástica, ofensiva, en este juego del lenguaje, en una permanente guerra de música y sonido, dentro del sistema picotero.

Las competencias picoteras y verbeneras, se refieren, al discurso comunicativo musical, a donde cada uno de estos aparatos de sonido, saca su propio repertorio musical, a través de las diversas programaciones, esto es, a la selección y disposición de piezas musicales, dentro de un contexto específico y/o los mano a mano musicales, en una competencia disco a disco; un disco tú y un disco yo, programando, como parte de un discurso comunicativo musical, en medio, de todo este acervo cultural.


Portada del disco, año 1970


 

Agradecimientos: 


- Foto: Portada Del Álbum: Lo Mejor De Lo Mejor De Ray Pérez, año 1972.

- Foto: Portada Del Álbum: Estamos En Todo, año 1970.

- Audio de YouTube. 

- VIVERO, Idelfonso. Memorias Sobre Las Verbenas De Los Años 70. Crónica. Revista El Afrocaribeño, N.4. Barranquilla Noviembre de 2002. Pag. 46.

 

* Maestro en Artes Plásticas e Investigador Cultural