![]() |
Foto: Mirjam Wirz |
Por Dairo Barriosnuevo*
Para toda la población en general, y en particular, para las nuevas generaciones: niños, jóvenes y adultos, interesados, en conocer un poco, sobre la música break dance, que en nuestro contexto musical popular, del caribe colombiano, para la década de los 80, a continuación, por medio de este texto escrito, traemos para ustedes, algunos temas musicales electrónicos, en ritmo de Funk, Soul, Disco, Hip Hop, pero que fueron bailados, como break dance, y que para nosotros, fueron muy populares, programados y bailados en el mundo picotero y verbenero.
Inicialmente, entre los años 1980 y 82, fue cuando comenzaron a llegar aquellos vídeos en casete de Betamax y VHS, que para entonces, no en cualquier casa de barrio popular, le era fácil, acceder a estos dispositivos electromagnéticos, que, como un manual visual, enseñaban, de cómo bailar y ensayar paso a paso, uno que otro pase de baile break dance, como aquel célebre show de Michael Jackson, de caminar, y mágicamente, desplazarse para atrás.
![]() |
Foto: Blog Africolombia |
En aquellos tiempos, los bailadores de break dance, por los general, siempre andaban en grupo, alrededor de una enorme y ruidosa grabadora, no solo practicando los nuevos pases de bailes, sino rivalizando entre ellos, los escenarios fueron las esquinas, los parques y escenarios deportivos, que tuviera un buen piso, liso, era preferible, si era de baldosas, para hacer ciertos pases de Footwork (pasos en el suelo) como el trompo (dar vueltas de cabeza), el gusano, (arrastrarse de barriga) rodar y patinar en la superficie plana y lisa, baile, que de alguna manera, era complicado para mostrar plenamente, en las verbenas, las calles destapadas, en piso de tierra y arena, para ello, eran suficientes, los pases de Toprock (de pie), o sea, los denominados pases de (Power Movies) giros aéreos, elásticos, imitando a mimos y robots.
Cuando un disco de break dance, sonaba en las verbenas, era porque ahí, había uno que otro muchacho, dispuesto a mostrar sus grandes actitudes para el baile, que casi siempre, traían el o los vinilos bajo el brazo, gracias, a que los picós, por lo general, no los tenían en el baúl de su música.
Las verbenas, aparte de ser el escenario para bailar en pareja, siempre tuvo como animadores de ambiente, adentro y afuera, de la sala de baile, los bailadores individuales: los de salsa, los de música africana y afrocaribeños, los bailadores de música disco y alguno que otro bailador de break dance, que a través del tiempo, estos dos últimos, no se sostuvieron, no continuaron presentes en los bailes de verbena, por otro lado, también el show de los fonomímicos de verbena, claro, que esa ya es otra historia.
A continuación, estos son algunos temas de música break dance, que sonaron y tuvieron relevancia en el mundo picotero y verbenero:
![]() |
Foto: Google & YouTube |
Audio del tema: Huevo Dancing (El Huevo - El Huevo Mami El Huevo) de Fresh Face: https://www.youtube.com/watch?v=pc_cltrejbo
Huevo Dancing (El Huevo - El Huevo Mami El Huevo) de Fresh Face, tema musical realizado en 1982. La primera vez que escuche este disco, fue en un picó de casa, o sea, un picó considerado pequeño, aunque en tamaño era tan grande, como cualquier picó de cartel, gracias, a que no era un aparato de sonido de plaza, o sea, no salía a tocar en los grandes bailes de verbena. Hacemos referencia al picó "El Incontenible", del barrio Manuela Beltrán, incluso, en su rival de barrio, "El Estelar", en el que también lo programábamos. Posteriormente, el tema estuvo en el ambiente, se regó a otros picós o viceversa, del mismo municipio de Soledad: El Swing Latino, El Guerrillero, El Beethoven, El Sandinista, El Armónico, El Gran Suby, El Melódico, El Nuevo Bembé, El Gran Cid, El Ídolo, El Nuevo Junior, El Solista.
La gracias de este corte musical, consistía, en poner el disco, y cuando este llegaba a la parte, en que el cantante o animador decía: "El huevo mami el huevo", para ponerle jocosidad, suspicacia, gracia y alegría, a este sonido, los picoteros de ese momento, jalábamos una y otra vez, el cabezote del toca discos, en ese preciso momento de la canción, después de ahí, lo dejábamos correr hasta terminar o cambiar el tema musical.
![]() |
Foto: Google & YouTube |
Audio del tema: Rockit de Herbie Hancock: https://www.youtube.com/watch?v=7WXS6nzQ_Wg
Este corte musical es del gran músico norteamericano, Herbie Hancock, pianista y compositor, hacedor de música electrónica, ganador de muchos premios y distinciones, su fuerte siempre fue el jazz, realizo esta pieza musical para el año 1983. Rockit, siempre fue considerado por los expertos y estudiosos de la música, como un tema de música contemporánea, otros por su parte plantean, que fusionó el jazz con el hip hop, sin embargo, esta pieza musical paso a ser el himno de la música break dance de la década de los 80. Este corte musical, para la época, estuvo en el ambiente de nuestro contexto musical, incluso, fue programado por algunos de los picós del caribe colombiano. La verdad es que no sé, no le conozco un apelativo identificativo, un piconema.
![]() |
Foto: Google & YouTube |
Audio del tema: Breaker's Revenge (El Bobiie Brooks) de Artur Baker: https://www.youtube.com/watch?v=GT0wA5oZd_8
Breaker's Revenge (El Bobiie Brooks) de Arthur Baker, este maravilloso corte musical, realizado en el año 1984, cuyo piconema es, o fue (El Bobiie Brooks) del DJ, músico electrónico y productor de música norteamericano Artur Baker.
Nos encontrábamos en pleno auge, de la oleada del break dance, proyectada desde los Estados Unidos, y uno, de los pocos cortes musicales que sonaron en los picós, en los bailes de verbena y que sin dudas, me atrevo a clasificar como un tema de música picotero y verbenero, fue precisamente, este: Breaker's Revenge de Artur Baker.
Cabe destacar lo siguiente, este disco, como tal, no fue lanzado por picó alguno, más bien, fue dado a conocer por un célebre comercial de televisión de la época,1984, año, en que el tema musical fue producido y distribuido desde los E.U. para el mundo. Aquel comercial de televisión, se trataba de la particular marca de ropa, "Bobiie Brooks", a donde se daba muestra, con los sensacionales pases de baile y acrobacias del break dance, de la resistencia de las promocionadas prendas de vestir. Para la época, todavía estábamos en aquella lenta y memorable transición de la TV de blanco y negro al color. En la propaganda, aparecían varios muchachos, haciendo espectaculares, alucinantes y mágicos pases de break dance, lo que impresionó y cautivó, a los niños y jóvenes, a todos, de ese entonces. Los bailadores, para referirse a este disco, lo identificaban como El Bobiie Brooks, precisamente, por ese deslumbrante y maravilloso comercial.
![]() |
Foto: Google & YouTube |
Audio del tema: Woodpeckers From Space (El Pájaro Loco #1) de Video Kids: https://www.youtube.com/watch?v=ZM_d1mfAKOA
Esta pieza musical, infantil, fue realizada en el año 1983, aquí en nuestro contexto picotero y verbenero, sonó, entre los años 1985 - 86. Esto lo puedo corroborar, debido, a que para ese tiempo, me encontraba picoteando el picó "El Estelar" en un estadero llamado "La Frontera", del barrio Manuela Beltrán, del municipio de Soledad, más tarde, año 1986, me cambié de residencia al barrio de San Roque (Barranquilla), a donde pasé a picotear "El Último Hit", en el año 1987, todavía el disco, El Pájaro Loco #1, se encontraba vigente, se programaba y el tema caía muy bien, en el público de melómanos y bailador, los seguidores de picós, lo bailaban con sus respectivos pases de break dance, de ese momento.
![]() |
Foto: Google & YouTube |
Audio del tema: Let´s Break (El Pájaro Loco #2) de Master Genius: https://www.youtube.com/watch?v=cmcXcwwIF3E
Audio Del Tema: Girls Out On The Floor (Qué Culito ó El Culito) de Jesse Vélez: https://www.youtube.com/watch?v=XJEf9PvmAzo